Este dato ha supuesto un descenso de 2,6 puntos porcentuales con respecto al mismo mes de 2017
Alicante, 6 de agosto de 2018
En el pasado mes de julio los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos de la ciudad de Alicante alcanzaron una tasa de ocupación media del 89,7%, una cifra que, a pesar de ser la más elevada del año, no ha alcanzado la del pasado ejercicio en el mismo periodo, que se situó en un 92,3%. Aunque en doce meses se ha producido una bajada de 2,6 puntos porcentuales, las cifras del mes pasado han sido mejores que las registradas en 2016.
Esta situación no es nueva, las cifras de ocupación registradas cada mes desde mayo han sido inferiores a las contabilizadas en 2017. Esta tendencia tiene que ver tanto con la recuperación de destinos de sol y playa de otros países competidores del Mediterráneo, que han lanzado agresivas ofertas comerciales, como con la falta de control sobre la creciente oferta turística ilegal en España. En este contexto, resulta imprescindible reforzar la promoción en los mercados nacional e internacional y apostar por la calidad del sector, para lo que es urgente actuar en la erradicación del intrusismo en el alojamiento.
El dato para el conjunto de alojamientos que forman parte de APHA, que se distribuyen por toda la provincia, se ha comportado de manera parecida. Julio se cerró con una tasa de ocupación global de un 84,7%, cifra también inferior a la registrada en el mismo periodo de 2017, que se situó en un 86,8%, por lo que en este caso la caída ha sido algo más moderada, con una bajada de prácticamente dos puntos.
El comportamiento no ha sido homogéneo en los distintos municipios y zonas turísticas provinciales. La mejor ocupación del mes se ha producido en El Campello, que ha llegado al 94,2% y en Jávea (92,8%). En términos evolutivos, sobresalen por positivos los establecimientos de interior, que han incrementado su ocupación en 6,6 puntos porcentuales respecto a julio de 2017, así como Orihuela, que ha sumado 2,2 puntos. En el polo opuesto las peores evoluciones se han dado en Santa Pola, que ha reducido su ocupación en 14 puntos, así como en la zona compuesta por San Juan y Mutxamel, que lo han hecho en 10,8 puntos porcentuales.
A pesar de que el dato mensual no ha sido bueno en comparación con el de 2017, la cifra de julio ha sido la más alta en lo que va de año, como viene siendo habitual.
El análisis de los datos acumulados desde principios de año revela en julio una evolución positiva gracias a la inercia de los primeros meses, con un resultado de la ocupación del 75,1%, un promedio que todavía se sitúa 0,4 puntos por encima del de 2017 para el mismo periodo.
Analizados los datos por procedencias, la demanda extranjera ha sido la más numerosa en julio, puesto que ha concentrado el 65,7% de los viajeros, mientras que la demanda nacional ha llegado al 34,3%. Entre los países emisores, destacan Reino Unido (15.153 turistas), Noruega (7.609) y Francia (5.174).
De los turistas del resto de España destacan los procedentes de Madrid (12.202), resto de la Comunitat Valenciana (6.483), seguidos de los castellano-manchegos (6.489) y los venidos de Cataluña (3.355).