Septiembre ha cerrado con una tasa de ocupación hotelera del 91,4% en el área metropolitana de Alicante, un buen dato para los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos que, sin embargo, no logra alcanzar el registro de 2018, que se situó en el 92,0%.
Es la primera vez en diez meses que el dato mensual no consigue superar el valor alcanzado un año antes. El periodo de alerta por lluvias y la excepcional situación vivida en la provincia a consecuencia de la DANA a mediados del mes puede estar detrás de esta leve caída de la ocupación.
Considerado todo el territorio provincial, la tasa de ocupación ha llegado al 88,0%, el segundo mejor dato de la serie histórica y que supera en 1,4 puntos porcentuales el 86,6% obtenido en 2018.
Las zonas turísticas que mejor comportamiento han logrado han sido Elche, con un 95,4%, Playa de San Juan, con un 95,3%, Alicante Centro (90,5%) o Playas de la Provincia (84,3%). El dato más modesto se encuentra en los establecimientos de interior, que, a pesar de mejorar el dato de agosto, se conforman con una ocupación del 49,2%.
El origen de la clientela turística es principalmente internacional, con un 73,5%, mientras que los visitantes nacionales suponen el 26,5%. De los turistas llegados de fuera de España, los más numerosos son los procedentes del Reino Unido (24,1%), seguidos de los noruegos (6,6%), suecos (6,5%), franceses (5,8%), irlandeses (5,7%) y rusos (5,1%). De entre los procedentes de España, destacan los que vienen de la propia Comunitat Valenciana (26,7%), seguidos de cerca por los madrileños (26,2%), catalanes (9,5%), andaluces (8,2%), castellano-manchegos (6%) y castellanoleoneses (4,7%).
Campañas de promoción en los Países Nórdicos
APHA está volcada en la promoción de los destinos de la Costa Blanca en los mercados nacionales e internacionales. Recientemente se han llevado a cabo, gracias a la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, workshops en Estocolmo y Helsinki en el que han participado algunos de los establecimientos hoteleros de la asociación.
Igualmente, en breve se acometerán acciones orientadas al mercado español, para lo que está previsto llevar a cabo un workshop en Madrid y un Fam Trip nacional orientado al mercado MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) en el mes de noviembre.