
El agosto más atípico de la historia turística ha cerrado con una tasa de ocupación del 57,3% para los hoteles y alojamientos turísticos de la provincia de Alicante, una cifra que se queda 35,1 puntos porcentuales por debajo de la que se alcanzó en el mismo mes de 2019. Con todo, este registro es el segundo mejor del año, tras febrero, y supera ampliamente a julio, que se quedó 12,3 puntos por detrás. Hay que precisar que la tasa de ocupación se calcula sobre las habitaciones disponibles, que en esta ocasión son menos de las abiertas un agosto normal.
El análisis por localidades ofrece en esta oportunidad importantes matices. Mientras que agosto de 2019 los destinos litorales, casi sin excepción, superaban holgadamente el 90%, en esta ocasión las diferencias son más acusadas. Así, Jávea llega al 93,0%, la Playa de San Juan consigue un 84,3% y El Campello-Villajoyosa un 79,5%. Un escalón por debajo están Sant Joan d’Alacant, con un 65,0%; Alicante, con 53,9%; Guardamar del Segura, con 52,2%; Elche, con 52,0% y Santa Pola, con 45,0%. Los establecimientos de interior superan el valor de 2019 y llegan al 49,3% y cierra la tabla Orihuela-Algorfa, con un 36,34%.
De manera agrupada, los hoteles y alojamientos de costa y playas llegan al 73,2% y los de interior al 50,0%.
En relación con la procedencia de los turistas, se mantiene el predominio de viajeros nacionales que se constató en julio, en este caso con un 66,9%, mientras que la demanda internacional se cifró en un 33,1%. Entre los llegados de España, los madrileños son los más numerosos, con el 38,6%, de la Comunitat Valenciana el 23,9%, de Castilla La Mancha el 10,9%, de Cataluña el 6,6% y de Andalucía el 4,4%.
De los procedentes de fuera de nuestras fronteras, la demanda francesa ha sido la más relevante, con un 27,1%, seguida de la británica (11,6%), neerlandesa (7,1%), belga (6,8%), italiana (6,0%), Alemana (4,9%) o rumana (4,4%).
A pesar del esfuerzo realizado por los hoteles y establecimientos asociados en APHA para ofrecer las medidas sanitarias más exigentes, las restricciones y recomendaciones de no viajar a España han hecho mella en las pernoctaciones y han impedido una recuperación turística más cercana a la normalidad. La incertidumbre respecto a septiembre es notable y se espera que nuevamente sea la demanda nacional la que domine el mercado y con reservas de última hora. La evolución de la pandemia será el factor determinante del comportamiento turístico en las próximas semanas.
Campañas de promoción con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana
Gracias a la financiación de Turisme Comunitat Valenciana, a pesar de la situación sanitaria, se han llevado a cabo acciones promocionales destacadas. En marzo se llevó a cabo un Showcooking en Düsseldorf como evento de presentación de destino. Esta actividad contó con dos chefs alicantinos, que ofrecieron diversas elaboraciones y refozaron la imagen de destino gastronómico. El público profesional asistente estuvo integrado por 59 agentes turísticos.
En el mes de junio, se lanzó una campaña de promoción nacional en radio, en la emisora Kiss FM, que se desarrolló a través de 42 cuñas en 14 días.
Igualmente, se han producido 18 vídeos de un minuto de duración que promocionan los diferentes destinos de la provincia de Alicante a través de sus atractivos y de su oferta hotelera. Estos vídeos están alojados en el canal de Youtube de la asociación.
En atención a la necesidad de posicionar a la provincia de Alicante como destino seguro, se ha llevado a cabo una campaña de comunicación en el mes de mayo, basada en la realización de un programa especial en Información TV en el que participó Victoria Puche.
También en apoyo de la idea de destino seguro, se ha producido material de señalización para los establecimientos que sirve asimismo para ofrecer una idea de conjunto homogénea para los destinos alicantinos. Esta señalización se ha utilizado en los establecimientos asociados bajo el lema «Mediteráneo en vivo y seguro».
Campañas de promoción en marcha con el apoyo del Patronato Costa Blanca
Actualmente están en marcha sendas campañas promocionales de co-marketing con el apoyo económico del Patronato Costa Blanca.
Por un lado, se está llevando a cabo una campaña con Jet2citybreaks y por otro lado otra campaña con Expedia Group. En el primer caso, se orienta a promocionar la ciudad de Alicante como opción preferente de vacaciones de ciudad junto con las marcas APHA y Jet2CityBreaks. Esta acción da continuidad a la que tuvo lugar en marzo y que durante septiembre y octubre permitirá contar con un banner en Jet2CityBreaks.
La campaña de promoción en Expedia Group se realiza bajo el lema “Costa Blanca, Tu Destino Seguro”, comenzó en agosto y se alargará hasta octubre y cuenta con un microsite exclusivo con imágenes evocadoras del destino, los hoteles y alojamientos turísticos asociados en Expedia.es y Hoteles.com.