La ocupación acumulada aún supera la del pasado año, aunque la desaceleración reduce la diferencia a tan solo una décima
Alicante, 16 de octubre de 2018
Tras un agosto que logró igualar el nivel de 2017, septiembre refleja nuevamente una caída de la tasa de ocupación para los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos de la ciudad de Alicante. El dato se sitúa en un 91,8% frente al 92,8% de hace un año, un descenso de un punto que devuelve la ocupación a la senda de la desaceleración que se viene registrando desde mayo.
El comportamiento de la demanda extranjera explicaría este registro. La llegada de turistas internacionales a España en su último dato disponible (agosto), cae en 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2017. La recuperación de destinos competidores del Este y Sur del Mediterráneo, resta turistas europeos —británicos y alemanes fundamentalmente a los destinos de sol y playa españoles. Asimismo, el impacto de la oferta turística no reglada es creciente y supone una amenaza para el sector, pues por una parte supone una sobreoferta que reduce la tasa de ocupación y por otra, deteriora la imagen y compromete la calidad global de nuestros destinos. Frente a este fenómeno, se están dando pasos en la dirección correcta, pero es necesario un esfuerzo de coordinación entre todas las administraciones y operadores privados que ofrezca una respuesta uniforme que vele por la sostenibilidad del modelo turístico, la convivencia y la hospitalidad.
Para el conjunto de los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos que forman parte de APHA en la provincia de Alicante, septiembre se ha comportado de manera parecida a la capital. La tasa de ocupación se ha situado en un 86,6%, 1,6 puntos por debajo de la cifra de 2017.
En todas las localidades y zonas turísticas se han registrado caídas respecto a los valores del pasado año, pero hay diferencias significativas. Los mejores datos de ocupación se dan en Jávea, que alcanza un 94,5%, Playa de San Juan, que llega al 89,4% y El Campello, con un 87,9%. En el otro extremo, los establecimientos de interior se han conformado con un 43,5%, Santa Pola con un 47,3 y Orihuela con un 48,0 %. Elche se queda en un 78,9 frente a los 81,0 del mismo mes de 2017.
La tasa de ocupación acumulada desde enero hasta septiembre se sitúa en un 78,9%, apenas una décima por encima del valor para el mismo periodo de 2017. El diferencial de más de cinco puntos con que comenzó el año se ha ido reduciendo paulatinamente hasta prácticamente igualarse a estas alturas del año.
Los turistas internacionales siguen siendo mayoritarios, concentrando un 70,2% del total frente al 29,8% de visitantes nacionales. Entre los turistas extranjeros, sobresalen los procedentes de Reino Unido, que concentran el 22,8%, seguidos de noruegos (6,6%) y suecos (6,5%).
Para la demanda nacional, han sobresalido los que tienen su origen en la Comunidad de Madrid, que han llegado al 24,78%, seguidos de los que proceden de la propia Comunitat Valenciana (20,76%) y Andalucía (9,81%).