
Mayo se ha cerrado en los establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos de la provincia de Alicante con una tasa de ocupación del 45,2%, la más elevada del año. Esta cifra, similar a la registrada en la reapertura de julio de 2020 tras el confinamiento, está, sin embargo, muy lejos todavía de los valores normales para este mes. Sirva la referencia de mayo de 2019, que alcanzó una tasa del 81,7%, 36,5 puntos porcentuales por encima de la de 2021. Además, es necesario matizar que la tasa de ocupación se calcula sobre las plazas disponibles, de forma que aquellos establecimientos que permanecen cerrados no entran en la estadística. Por tanto, a pesar de que la oferta no se ha activado en su totalidad, la demanda sigue mostrando un comportamiento débil y el sector sigue sufriendo un mes más.
El panorama provincial encuentra matices notables en el análisis por municipios y zonas turísticas. Así, la ciudad de Alicante llega al 42,4%, mientras que Guardamar del Segura alcanza el 47,1%, Sant Joan d’Alacant un 58,0%, Playa de San Juan se sitúa en un 62,8%, Jávea logra un 72,4% y Orihuela un 72,5%. Más modestos son los registros de Hoteles de interior (45,7%), Santa Pola (35,0%) y El Campello (34,8%). De forma agrupada, Costas y Playas (excluido Alicante) llega a un 52,4% e Interior a un 57,3%.
La procedencia de los turistas sigue siendo mayoritariamente nacional (63,7%) mientras que la demanda internacional crece, pero sigue siendo minoritaria (36,3%). De los llegados de España, el grupo más numeroso lo constituyen los procedentes de la propia Comunitat Valenciana (36,8%), seguido por madrileños (22,9%), castellanos manchegos (9,3%), catalanes (8,6%) o andaluces (6,5%). De los llegado de fuera de las fronteras sobresalen los procedentes de Francia (18,1%), Bélgica (10,2%), Alemania (7,8%), Países Bajos (6,5%), Polonia (5,4%) o Italia (5,2%).
El público británico, generalmente de los más numerosos, sigue llegando de forma limitada (4,8%) como consecuencia de la obligada cuarentena que mantiene el gobierno británico.
En conjunto, se constata que la recuperación avanza, pero lo hace a un ritmo menor de lo deseable debido a la lentitud de la desescalada tanto en el ámbito nacional como, sobre todo, internacional. Confiamos en que la activación definitiva del Certificado Verde Digital comience a animar las reservas de turistas de la Unión Europea a partir de este mes y esperamos que el gobierno británico incorpore a España a su lista de destinos seguros cuanto antes. Los datos sanitarios justificarían sobradamente esa decisión cuya demora está lastrando el mercado más relevante para la provincia.
La mejora sustancial en el ritmo de vacunación en España y Europa que se ha experimentado en las últimas semanas supone que los segmentos de edad más numerosos, que concentran además una mayor capacidad de gasto y propensión a viajar, estén siendo ya vacunados, lo que permitirá sin duda la revitalización del turismo y un comienzo de la temporada alta más esperanzador.
APHA se vuelca en la promoción
A las puertas de un verano más decisivo que nunca para el sector, APHA está llevando a cabo, gracias al apoyo de las diferentes administraciones turísticas, acciones promocionales para inventivas las visitas turísticas tanto en el ámbito nacional como internacional.
Así, se está realizando una campaña de publicidad internacional a través del portal Tripadvisor con la colaboración del Patronato Costa Blanca
Con ayuda del Patronato Municipal de Turismo de Alicante se han realizado Blogger Trips en Alicante, una novedosa fórmula promocional que está permitiendo llegar al público joven interesado por los viajes. Por otra parte, gracias a Turisme Comunitat Valenciana se están llevando a cabo Blogger Trips en otros destinos alicantinos, una ambiciosa campaña Online dirigida al público internacional y una campaña en redes sociales para promocionar la provincia de Alicante entre