
El sexto mes de 2023 ha cerrado con una tasa de ocupación hotelera del 80,5%, una cifra que supera en 1,5 puntos porcentuales la lograda en el mismo mes del pasado año, cuando se situó en el 80,5%. El ascenso respecto a mayo es notable, con 4,6 puntos más y dibuja una trayectoria en la que cada mes ha superado las cifras del anterior. En términos interanuales, se supera el bache de abril y mayo, cuando no se lograron alcanzar los registros de 2022 y además se vuelve a marcar un máximo anual. Las buenas condiciones meteorológicas reinantes a lo largo del mes y la presencia de las fiestas de Hogueras de San Juan en la capital han animado las estancias en un junio que, si bien no alcanza la ocupación de 2019 (86,8%), puede calificarse de positivo en términos generales.
El comportamiento de los distintos destinos muestra algunas diferencias significativas. La ciudad de Alicante ha logrado una tasa de ocupación del 86,2% y la también alicantina Playa de San Juan un 95,1%. También se han dado registros notables en Jávea (87,2%) o Sant Joan d’Alacant/Mutxamel (82,8%). Cifras más contenidas se han observado en Villajoyosa (40,0%), Guardamar del Segura (65,0%), Hoteles de interior (65,6%) u Orihuela/Algorfa (53,7%).
La procedencia de la demanda turística ha sido mayoritariamente internacional (65,3%), mientras que los procedentes de España se han situado en el 34,7%. Los turistas internacionales más numerosos han sido los llegados del Reino Unido (28,4%), seguidos por los de Irlanda (6,9%), Francia (5,5%), Noruega (5,3%), Italia (5,2%), Estados Unidos (5,1%) o Países Bajos (4,9%).
Los visitantes nacionales más frecuentes han sido los procedentes de la Comunidad de Madrid (29,7%), seguidos por los de la Comunitat Valenciana (26,5%), Cataluña (7,8%), Castilla La Mancha (6,8%), Andalucía (6,2%), Castilla y León (4,8%) o País Vasco (3,3%).
Las previsiones para julio apuntan a un incremento de ocupación respecto a junio, pero no se espera que se alcancen cifras récord. El proceso electoral puede tener una incidencia negativa en la ocupación para ese fin de semana. También preocupan notablemente algunas situaciones locales como las obras en el centro de Alicante, que pueden desincentivar las visitas si las dificultades de acceso o el caos circulatorio actuales se cronifican a lo largo del verano. APHA insta nuevamente a buscar soluciones que permitan recuperar una situación de razonable normalidad en la que la movilidad sea posible y las molestias no empañen la experiencia y satisfacción de los visitantes.